domingo, 29 de noviembre de 2015

POLICÍA DEL RÉGIMEN: Denuncia contra altos mandos de la Federal

DENUNCIA CONDUCTA TIPIFICADA EN EL ART. 248 DEL CÓDIGO PENAL 
Señor Juez: 
 JOSÉ LUCAS MAGIONCALDA, abogado  62  671 del CPACF, constituyendo domicilio en Lavalle 1773, 6º “C”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a V.S. me presento y respetuosamente digo: 
 I.- PERSONERÍA: Conforme lo acreditaré con copia de poder general judicial debidamente firmada por el suscripto, soy letrado apoderado de CIUDADANOS LIBRES POR LA CALIDAD INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN CIVIL, con domicilio social en Lavalle 1773, 6º “C”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 
II.- OBJETO: Siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo a formular denuncia por conductas tipificadas en el art. 248 del Código Penal, contra dos Comisarios Generales de la Policía Federal Argentina, a saber: Sebastián Juan Carlos Seggio, Superintendente de Planificación y Desarrollo y Arturo Héctor Jesús Martínez, Superintendente Federal de Bomberos., conforme los fundamentos que paso a exponer: 
 III.HECHOSSegún publicara el diario La Nación, el 18 de noviembre de 2015, en una nota titulada “La Policía Federal se sumó a la "campaña del miedo"”, los funcionarios aquí denunciados habrían efectuado manifestaciones públicas de tenor político-electoral. 
 Dice la nota citada que:  
“La campaña del miedo llegó hasta la Policía Federal. Dos altos oficiales de esa fuerza de seguridad que depende del gobierno de Cristina Kirchner instaron mediante dos cartas muy duras a no votar al candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, porque todos los agentes y la institución podrían sufrir gravísimas consecuencias por el traspaso de parte de la fuerza a la Ciudad, con impacto en la "seguridad del país y de la región".  
 Los dos altos mandos militantes de la Policía Federal Argentina (PFA), que hacen campaña para el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, son los comisarios generales Sebastián Juan Carlos Seggio, superintendente de Planificación y Desarrollo, de quien depende el área de Prensa, y Arturo Héctor Jesús Martínez, superintendente federal de Bomberos. 
Ellos difundieron dos mensajes elocuentes por sus cuentas de Facebook en las últimas horas. 
En una carta titulada "Las cosas claritas.", Martínez dijo que conocía el plan y aseguró: "Lo y vienen por todo". Seggio aseguró que dividirán la PFA con consecuencias sobre la seguridad. 
Una fuente policial agregó a LA NACION que "se están extendiendo las reuniones en las jefaturas y bajando línea". Esto se produce en un contexto en el que muchos efectivos son muy críticos de la Casa Rosada. 
La oficina de prensa de la PFA informó que no respondería sobre los controvertidos mensajes ante la consulta de LA NACION. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, y sus voceros tampoco respondieron aún a los llamados ni a los mensajes de texto. 
Por otro lado, a las 10.46 de anteayer, Seggio posteó en su Facebook que si gana Macri "según trascendió, no se traspasarían sólo las comisarías sino también los cuerpos de infantería, tránsito, montada, administración, bienestar" y aseguró que se dejará "para la función federal un 20% de sus recursos". 
El jefe policial sostuvo que "esta propuesta llama la atención en un contexto de países con graves problemas de seguridad interpretándose esa idea como un factor que pondría en peligro a todos los ciudadanos e incluso a la región". 

Seggio informó que entre el 11 y 12 de noviembre hubo una reunión de jefes policiales en Panamá y que la Argentina fue considerado "uno de los países más seguros del mundo". En una nueva versión de la "sensación de inseguridad" del relato kirchnerista, aseguró que "entre lo real y la percepción están los medios de difusión que no son neutrales porque tienen fines de lucro siendo empresas que miden la oposición como un factor que genera mayores ingresos a sus medios". 
El jefe policial dijo entonces que "se entiende entonces porque se busca exagerar la percepción negativa de la seguridad en países como la Argentina, y máxime cuando su gobierno se opone a los monopolios de ese tipo de empresas". 
Agregó que "trascendió en esa reunión (de Panamá) la próxima elección de gobernantes en nuestro país y las propuestas de cada uno de ellos; la más llamativa para los representantes era la de uno de ellos que sostiene la idea de dividir la Policía Federal de Argentina (por Macri), a través de un traspaso que constituye la división de la Institución". 
Fue entonces que agregó: "Según trascendió no se traspasarían sólo las comisarías sino también los cuerpos de infantería, transito, montada, administración, bienestar; dejando para la función federal un veinte por ciento de sus recursos. Esta propuesta llama la atención en un contexto de países con graves problemas de seguridad interpretándose esa idea como un factor que pondría en peligro a todos los ciudadanos e incluso a la región". 
Arturo Martínez, jefe de Bomberos, había escrito su mensaje el lunes último a las 21.28. En la carta "Las cosas claritas.", aseguró: "Conozco el plan del traspaso a competencia de la Ciudad de gran parte de la Policía Federal Argentina... lo vi... y vienen por todo". 
En tono alarmista, Martínez aseguró que "el que crea la mentira que sólo se hará el traspaso a la Ciudad de las Comisarías está engañado... vienen por La Caja de Retiros, el (hospital) Churruca-Visca, el Cuerpo Guardia de Infantería, Montada, Tránsito, los Cuarteles de Bomberos Urbanos y áreas Técnicas, gran parte de Científica, D.O.U.C.A.D (Dirección de Operaciones Unidad Control Antidisturbios), las Comisarías, gran parte de Investigaciones, Administración, Comunicaciones, los Círculos Policiales..." 
El oficial concluyó que "así, la Gloriosa se convertiría en una cáscara vacía reducida a una mínima expresión que al poco tiempo, debilitada perdería su razón de existir". 
En su arenga a los efectivos Martínez aseguró que "las cosas son como son... a abrir bien los ojos muchachos... los más veteranos y los más jóvenes... somos Policías Federales porque para esa función ingresamos y nos capacitamos. Defendamos esa pertenencia porque los políticos de moda que quieren cambiar todo pasan, pero las Instituciones y sus hombres quedan". 
Por las dudas, aclaró: "No soy apolítico... pero soy Policía y mi forma de ver la política siempre quedó en el ámbito de mi vida privada... no sé ni me importan las consecuencias de lo que estoy escribiendo... pero conociendo lo que se avecina quiero darlo a conocer a mis subalternos, porque yo no traiciono mis orígenes ni mi esencia". 
El oficial observó además: "Veo como muchos de mis compañeros con absoluta buena fe van a optar por un cambio... pero creyendo tal vez que ese cambio no los va a afectar y no es así. Van a armar la mano de aquellos que ya secretamente resolvieron que nuestra Institución desaparezca...". 
"Nadie habla del tema... hay incertidumbre... pero pongo blanco sobre negro y anoticio sobre lo que viene... cada uno en el ámbito de la libertad democrática tomará su decisión. Un abrazo a todos", concluye la extensa carta abierta. 
Un oficial de PFA dijo a LA NACION que "es la primera vez que la tropa ve a sus jefes hacer campaña y meter miedo en democracia. Con toda la corrupción que hubo". 
 Asimismo, cabe destacar que el denunciado Comisario General Sebastián Juan Carlos Seggio, aún conserva en su cuenta de la red social Facebook las publicaciones que le atribuye la citada nota periodísitica. 

AQUÍ: La cuenta de facebook del Comisario Seggio
Crio. Gral. Sebastián Juan Carlos Seggio
IV. EL DERECHOEl artículo 9º, inc. f) de la ley 21.965 prohibe a los integrantes de la Policía Federal Argentina la realización de actividades “políticas” o “partidarias”.  
Asimismo, la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública Nº 25.188 (modificada según ley 26.857) exige a los funcionarios, en su art. 2º, inc. a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos que en su consecuencia se dicten y defender el sistema republicano y democrático de gobierno” (el subrayado en negrita me pertenece). 
 De lo dicho hasta aquí, queda claro que el incumplimiento del art. 9º, inc. f) de la ley 21.965, importa, también, la vulneración del art.  2º, inc. a) de la ley 25.188 (modificada según ley 26.857). 
 De tal modo, las conductas denunciadas constituyen decisiones de funcionarios que vulneran el art. 9º, inc. f) de la ley 21.965 y que omiten el cumplimiento del art. 2º, inc. a) de la ley 25.188 (modificada según ley 26.857) y que, por lo tanto, se encuentran tipificadas en el art. 248 del Código Penal que expresamente establece: 
ARTICULO 248. - Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere. (el subrayado en negrita me pertenece). 
 V.- PETITORIO: Por todo lo expuesto, solicito se investiguen las conductas denunciadas. 
                                   Proveer de conformidad 
                                         SERÁ JUSTICIA