domingo, 23 de abril de 2017

CONVOCATORIA - DEBATE SOBRE "DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA"



Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional y la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA hemos organizado la actividad académica "EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA" que se realizará el próximo JUEVES 27 de ABRIL a las 18 HS. en la mencionada Facultad, y que contará con la presencia de destacados expositores, a saber: la Sra. Directora de Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana, María Fernanda Araujo, la Diputada Karina Banfi, la Diputada Carla Pitiot, el Profesor Martín Becerra, y el Presidente de Ciudadanos Libres, José Lucas Magioncalda. Modera la Licenciada Elsa Llenderrosas, Directora de la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Lugar del evento: AUDITORIO GABRIELA DAVID (Subsuelo) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES - UBA - SANTIAGO DEL ESTERO 1029, C.A.B.A.

lunes, 17 de abril de 2017

PROSELITISMO POLÍTICO/GREMIAL EN ESCUELAS: NOTA MODELO PARA DENUNCIARLO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PROSELITISMO POLÍTICO/GREMIAL EN ESCUELAS: NOTA MODELO PARA DENUNCIARLO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Desde Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional vemos con preocupación la utilización de espacios escolares para dirimir luchas políticas y/o gremiales, donde los alumnos son utilizados como meros objetos de un adoctrinamiento inadmisible.

En los últimos días, tanto personal docente como cooperadoras, han utilizado actos escolares, actividades artísticas, colocación de carteles dentro o en los frentes de las escuelas, y un sinnúmero de acciones para transmitir a los niños sus posiciones político/gremiales.  

Por eso, hemos redactado una nota-modelo que puede ser de utilidad a fin de denunciar estos hechos ante las autoridades educativas de la Provincia de Buenos Aires.   


NOTA -MODELO

_____(lugar)______________________, ____ de __________ de 2017.

Sr. Director General de Cultura y Educación
Provincia de Buenos Aires
S                             /                             D

De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud. a fin de denunciar los hechos ocurridos el día __/__/__ en la escuela ____completar con nombre de la escuela y demás datos que la identifiquen_____, sita en _________________________, los cuales paso a relatar seguidamente:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RELATAR LOS HECHOS------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
De lo enunciado precedentemente, se advierte que la institución escolar ha vulnerado elementales derechos de sus alumnos y de sus padres. En efecto, el art. 19 de la Ley 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes) dice: “DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la libertad. Este derecho comprende: a) Tener sus propias ideas… según el desarrollo de sus facultades y con las limitaciones y garantías consagradas por el ordenamiento jurídico y ejercerlo bajo la orientación de sus padres, tutores, representantes legales o encargados de los mismos;…”. Por su parte, el art. 14 de la Convención de los Derechos del Niño -que posee jerarquía constitucional- dice: “1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, … 2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades.”.
Asimismo, la Resolución Nº 7/2017 de la Dirección General a su cargo, expresamente establece que, en el ámbito escolar, “En ningún caso podrán autorizarse actividades en las que se traten, de manera directa o indirecta, asuntos de carácter político partidario, o se utilicen símbolos de partidos políticos.” Por su parte, el decreto 2299/2011 (Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires) establece: “Artículo 193. Prohíbese la colocación de símbolos … de partidos políticos, en el ámbito de los edificios escolares”.
Resulta evidente que la realización de todo acto o práctica escolar, en la que se transmita, desde una determinada posición ideológica, opiniones políticas y/o gremiales respecto de situaciones de trascendencia social, no persiguen la educación de los niños, sino influenciar sus mentes por vía de un proselitismo inaceptable en el ámbito de la escuela pública.
Son los padres quienes tienen legalmente a cargo la tutela de sus hijos en el desarrollo de su ideología o convicciones políticas. En esta materia, el Estado (y consecuentemente la escuela estatal) han sido excluidos por la norma local, nacional e internacional de toda interferencia.
Según la Real Academia Española, la expresión “adoctrinar” significa: “inculcar a alguien determinadas ideas o creencias”. El verbo “educar”, por su parte, en su segunda acepción –la cual aplica al caso que nos ocupa- significa “desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de ejercicios, preceptos o ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad”
Es indudable que los hechos aquí relatados no se inscriben en la tarea de educar, sino en la de adoctrinar (actividad que es ajena a la escuela), y es indudable que en el establecimiento escolar se han violentado los derechos de los niños y de sus familias.
Finalmente, cabe destacar que los funcionarios estatales, al llevar adelante tareas para las que carecen de atribuciones o al permitir que otros funcionarios u otras personas, utilicen el ámbito escolar con finalidades ajenas a las que las normas prevén, en claro beneficio de una parcialidad, vulneran las obligaciones impuestas a los funcionarios públicos. 
Por lo expuesto, solicito se investiguen los hechos denunciados, a fin de deslindar las responsabilidades que hubiere respecto de los mismos, y se adopten los medios para evitar nuevas situaciones como la que motiva la presente.

Atentamente

FIRMA

NOMBRE Y APELLIDO
DNI
DIRECCIÓN

TE

viernes, 14 de abril de 2017

PROSELITISMO POLÍTICO/GREMIAL EN ESCUELAS: NOTA MODELO PARA DENUNCIARLO EN C.A.B.A.


PROSELITISMO POLÍTICO/GREMIAL EN ESCUELAS
PONEMOS A TU DISPOSICIÓN UNA NOTA MODELO PARA DENUNCIAR SITUACIONES DE PROSELITISMO POLÍTICO/GREMIAL EN ESCUELAS DE CABA

Desde Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional vemos con preocupación la utilización de espacios escolares para dirimir luchas políticas y/o gremiales, donde los alumnos son utilizados como meros objetos de un adoctrinamiento inadmisible.

En los últimos días, tanto personal docente como cooperadoras, han utilizado actos escolares, actividades artísticas, colocación de carteles dentro o en los frentes de las escuelas, y un sinnúmero de acciones para transmitir a los niños sus posiciones político/gremiales.  

Por eso, hemos redactado una nota-modelo que puede ser de utilidad a fin de denunciar estos hechos ante las autoridades del Ministerio de Educación.   


NOTA-MODELO

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ____ de __________ de 2017.
Sra. Ministra de Educación
Ciudada Autónoma de Buenos Aires
S                             /                             D
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Ud. a fin de denunciar los hechos ocurridos el día __/__/__ en la escuela Nº _______ Distrito Escolar Nº _________, sita en _________________________, los cuales paso a relatar seguidamente:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------RELATAR LOS HECHOS------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
De lo enunciado precedentemente, se advierte que la institución escolar ha vulnerado elementales derechos de sus alumnos y de sus padres. En efecto, el art. 19 de la Ley 26.061 (de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes) dice: “DERECHO A LA LIBERTAD. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la libertad. Este derecho comprende: a) Tener sus propias ideas… según el desarrollo de sus facultades y con las limitaciones y garantías consagradas por el ordenamiento jurídico y ejercerlo bajo la orientación de sus padres, tutores, representantes legales o encargados de los mismos;…”. Por su parte, el art. 14 de la Convención de los Derechos del Niño -que posee jerarquía constitucional- dice: “1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, … 2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades.”. Asimismo, el art. 74, inc. 2) del Reglamento escolar de CABA (Res. 4776/2007) prohíbe al personal docente “Desarrollar toda forma de proselitismo político partidario”. También las asociaciones cooperadoras se encuentran limitadas en este sentido. El art. 4 del “Estatuto Tipo” (Anexo I de la Resolución 1793/MEGC/16) dice expresamente: “Se prohíbe toda actividad política, gremial y/o religiosa en el seno de la Asociación”. En definitiva, todas las normas que rigen esta cuestión apuntan a proteger a los alumnos de situaciones de proselitismo en el ámbito escolar.
Resulta evidente que la realización de todo acto o práctica escolar, en la que se transmita, desde una determinada posición ideológica, opiniones políticas y/o gremiales respecto de situaciones de trascendencia social, no persiguen la educación de los niños, sino influenciar sus mentes por vía de un proselitismo inaceptable en el ámbito de la escuela pública.
Son los padres quienes tienen legalmente a cargo la tutela de sus hijos en el desarrollo de su ideología o convicciones políticas. En esta materia, el Estado (y consecuentemente la escuela estatal) han sido excluidos por la norma local, nacional e internacional de toda interferencia.
Según la Real Academia Española, la expresión “adoctrinar” significa: “inculcar a alguien determinadas ideas o creencias”. El verbo “educar”, por su parte, en su segunda acepción –la cual aplica al caso que nos ocupa- significa “desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de ejercicios, preceptos o ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad”
Es indudable que los hechos aquí relatados no se inscriben en la tarea de educar, sino en la de adoctrinar (actividad que es ajena a la escuela), y es indudable que en el establecimiento escolar se han violentado los derechos de los niños y de sus familias.
Finalmente, cabe destacar que los funcionarios estatales, al llevar adelante tareas para las que carecen de atribuciones o al permitir que otros funcionarios u otras personas, utilicen el ámbito escolar con finalidades ajenas a las que las normas prevén, en claro beneficio de una parcialidad, vulneran las obligaciones que les impone el art. 4º de la Ley (CABA) 4895 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública, a saber: "a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente la Constitución Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las leyes y reglamentación que en su consecuencia se dicten, respetando el principio de supremacía establecido en la ley suprema y el de defensa del sistema republicano y democrático de gobierno; b) Desempeñarse con la observancia y respeto de los principios y pautas éticas establecidas en la presente ley, basados en la honestidad, lealtad, justicia, probidad, rectitud, buena fe, idoneidad, eficacia, responsabilidad, transparencia y austeridad republicana; c) Velar en todos sus actos por los intereses del Estado, privilegiando de esa manera el interés público sobre el particular;...".
Por lo expuesto, solicito se investiguen los hechos denunciados, a fin de deslindar las responsabilidades que hubiere respecto de los mismos, y se adopten los medios para evitar nuevas situaciones como la que motiva la presente.
Atentamente

FIRMA

NOMBRE Y APELLIDO
DNI
DIRECCIÓN
TE

MAIL