martes, 16 de agosto de 2016

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA SOBRE EL NÚMERO DE DESAPARECIDOS

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de agosto de 2016.

Señor Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural
Lic. Claudio Bernardo Avruj
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
S                                  /                                      D

De mi mayor consideración:
                                               Ref:       SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA
Me dirijo a Ud. en mi carácter de apoderado de Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil, representación que acredito con el poder general que en copia por mí suscripta adjunto al presente, declarando bajo juramento que la misma es fiel a su original, y constituyo domicilio en Lavalle 1773, 6º “C”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de manifestar lo siguiente:
Durante los últimos meses se han desatado un sinnúmero de discusiones sobre la cantidad de desapariciones forzadas que tuvieron lugar en los años más sangrientos de nuestra historia reciente.
En algunos casos, producto de la intolerancia que prevalece en algunos sectores de nuestra sociedad, las discusiones sobre este punto han incluido recriminaciones de tono agresivo, respecto de personalidades que osaron hacer pública alguna opinión sobre la cuestión que aquí nos ocupa.
A tal punto llegó este estado de beligerancia contra todo el que pronunciara un número inferior a 30.000 desaparecidos, que el propio Presidente de la Nación, rehusó manifestarse al respecto, ante una pregunta de la prensa.
Por otra parte, una inobjetable luchadora por los Derechos Humanos como la Sra. Graciela Fernández Meijide, viene manifestando desde hace algún tiempo que el número de 30.000 desaparecidos es “simbólico”.
Entendemos que la historia reciente y, en particular, la que refiere al terrorismo de estado, no debe ser un instrumento para ejercer revanchas o justificar agresiones, sino por el contrario, ha de ser un punto de partida para el aprendizaje colectivo. Por ello, resulta imprescindible que los hechos históricos sean reconstruidos a partir de la verdad o, en su defecto, a partir de los datos que más se acerquen a ella.
Por lo expuesto, al Señor Secretario, solicito:
1.- Respecto del terrorismo de estado ejercido durante la dictadura autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, informe –según los registros de la dependencia a su cargo- la cantidad de personas que se encuentren en situación de desaparición forzada o que habiéndose encontrado en dicha situación, hayan sido luego halladas sin vida, siempre y cuando la desaparición forzada se haya producido durante el período 24 de marzo de 1976 al 9 de diciembre de 1983.
2.- Respecto del terrorismo de estado ejercido durante las presidencias de Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón, informe –según sus registros- la cantidad de personas que se encuentren en situación de desaparición forzada o que habiéndose encontrado en dicha situación, hayan sido luego halladas sin vida, siempre y cuando la desaparición forzada se haya producido durante el período 12 de octubre de 1973 al 23 de marzo de 1976.
Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente


José Lucas Magioncalda
Abogado
Tº 62 Fº 671 del CPACF
DNI: 23.249.495

No hay comentarios:

Publicar un comentario