jueves, 26 de enero de 2017

POR PEDIDO DE CIUDADANOS LIBRES, LA OA INFORMÓ LOS FUNCIONARIOS DENUNCIADOS POR OMITIR SU DDJJ

LUEGO DE UN PEDIDO DE CIUDADANOS LIBRES, LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN DIO A CONOCER QUIENES SON LOS FUNCIONARIOS DENUNCIADOS PENALMENTE POR NO PRESENTAR SU DECLARACIÓN JURADA

La solicitud de información pública efectuada el 13 de enero de 2017
EL LISTADO COMPLETO DE LOS 126 FUNCIONARIOS DENUNCIADOS PENALMENTE POR LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN

Los funcionarios que fueron denunciados son los siguientes:
  • SGUAZZINI MAZUEL, ATILIO (UNIVERSIDAD NACIONAL COMAHUE) - Inicial 2010 y Anuales 2010/11
  • SALESI, ALEJANDRO DAMIAN (MINISTERIO DE DEFENSA) - Anual 2012
  • NAGUIL, JORGE LUIS (MINISTERIO DE DEFENSA) - Anual 2012
  • MARTÍNEZ, EDUARDO (JEFATURA DE GABINETE) - Anual 2011 y Baja 2012
  • GARCÍA COLOMBI, FÉLIX ROBERTO (PAMI) - Inicial 2013
  • BARRERA ORO, MÓNICA (INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA) - Anual 2012
  • KUPERMAN, LUCIANA (SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ) - Anual 2012
  • SUÁREZ, DOLORES ALICIA (SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ) - Anual 2012
  • FERNÁNDEZ, HÉCTOR (GENDARMERÍA NACIONAL) - Anual 2012
  • CAO, ROBERTO (SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ) - Anual 2012
  • GIMÉNEZ HEREDIA, MARCELO (SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ) - Anual 2012
  • GUATTO, JOSÉ LUIS (COMISIÓN NACIONAL DE VALORES) - Anual 2012
  • CAMARGO, PAULA (UBA) - Anual 2013
  • MORALES, DIEGO FEDERICO (UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO) - Anuales 2012/13
  • ROJAS, HUGO BERNARDO (PAMI) - Anual 2013
  • GRISOLIA, VICTORIA PAULA (PAMI) - Anual 2013
  • GÓMEZ, YOLANDA NOEMÍ (CORREO ARGENTINO) - Anual 2013
  • JERES, MARCIANO (CORREO ARGENTINO) - Anual 2012
  • FRAGOLA, FEDERICO GUILLERMO (CORREO ARGENTINO) - Anuales 2012/13
  • ALDERETE, JOSÉ SANTIAGO (CORREO ARGENTINO) - Anuales 2012/13
  • GRANEROS, RUBÉN EDUARDO (CORREO ARGENTINO) - Anual 2013
  • SOTO, MODESTO (CORREO ARGENTINO) - Anual 2013
  • VALDEZ, JULIO ALFREDO (CORREO ARGENTINO) - Anual 2013
  • GASPAR, LUIS ANTONIO (CORREO ARGENTINO) - Anual 2013
  • BARBOZA, ESTEBAN FERNANDO (CORREO ARGENTINO) - Anual 2013
  • LEÓN, MARÍA SUSANA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA) - Anual 2012
  • GONZÁLEZ, ELSA MIRYAM (REGISTRO DE PROPIEDAD AUTOMOTOR) - Anual 2013
  • SALONIO, MARCELO ALEJANDRO (PAMI) - Anual 2012 y Baja 2013
  • FALCON, ANA LÍA (PAMI) - Baja 2013
  • LUBERRIAGA, GERARDO OMAR (UBA) - Anual 2012
  • GACIO BAQUILA, GUILLERMO ROMÁN (PAMI) - Anual 2013
  • SOSA BACHI, CARLOS GUIDO (AFIP) - Anual 2012 y Baja 2013
  • YAÑEZ, VÍCTOR HUGO (SIPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO) - Baja 2012
  • SANDRI BENITTI, SANTIAGO (LOTERÍA NACIONAL) - Anuales 2012/13 y Baja 2014
  • MENDOZA, LUCÍA (LOTERÍA NACIONAL) - Anuales 2012/13 y Baja 2014
  • ROLLA, MÓNICA GRACIELA (COLONIA NACIONAL MONTES DE OCA) - Anuales 2012/13/14
  • PÉREZ, ALFREDO DOMINGO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA) - Anual 2013
  • HAYES, RICARDO RUBÉN (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA) - Inicial 2013
  • PANAENIUS, ALEXIS (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA) - Inicial 2013
  • GROSSO, HÉCTOR JORGE (MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS) - Baja 2014
  • SILVA, WALTER HIPÓLITO (GENDARMERÍA NACIONAL) - Anual 2012 y Baja 2013
  • MARTÍNEZ, EDUARDO RAMÓN (GENDARMERÍA NACIONAL) - Anual 2012 y Baja 2013
  • MONTIEL, EMILCE MARÍA (UBA) - Inicial 2013
  • RODRÍGUEZ, HORACIO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHILECITO) - Anuales 2011/12 y Baja 2013
  • CABALEIRO, MIGUEL (UBA) - Anual 2014
  • POCIECHA, BÁRBARA (SIPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO) - Baja 2012
  • ALANIS, SEBASTIÁN (MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS) - Inicial 2014
  • MORANDO, JUAN CARLOS (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA) - Baja 2014
  • RÍOS, MARÍA LEONOR (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA) - Anual 2014
  • SILVERA, RENÉ OSCAR (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA) - Anual 2014
  • CONCAUD, CLAUDIA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA) - Anual 2014
  • BERTERA, OSCAR MARTÍN (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA) - Anual 2013 y Baja 2014
  • ACOSTA, RODRIGO MARTÍN (GENDARMERÍA NACIONAL) - Baja 2011
  • BUJÁN, ALFONSO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA) - Inicial 2013 y Anual 2014
  • BALDANZA, MARÍA PAULA (BANCO CENTRAL) - Inicial 2013, Anual 2013 y Baja 2014
  • RAMOS RODRÍGUEZ, MARÍA ALFONSINA (AFIP) - Baja 2014
  • LEIVA, JUAN FRANCISCO (AFIP) - Baja 2014
  • DÍAZ, MAURO IVÁN (GENDARMERÍA) - Baja 2013
  • GÓMEZ, GONZALO JAVIER (GENDARMERÍA) - Baja 2012
  • RODRÍGUEZ, CAROLINA RAMONA (GENDARMERÍA) - Baja 2014
  • SOSA, PABLO FEDERICO (GENDARMERÍA) - Baja 2012
  • ROMERO, RICARDO OMAR (GENDARMERÍA) - Baja 2013
  • LANDRIEL, PABLO EDGARDO (GENDARMERÍA) - Baja 2013
  • TULER, EVA ROSA (AFIP) - Baja 2014
  • REFICE, ANDREA LIZ (AFIP) - Baja 2014
  • CLERC, CARLOS MARIO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA) - Anual 2013
  • REZEC, CLAUDIA ALICIA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA) - Anuales 2012/13
  • RINAUDO, DANIEL (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA) - Anuales 2012/13
  • SOLIS, OSCAR (MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA) - Baja 2015
  • DELGADO, GERARDO (CNRT) - Inicial y Anual 2014
  • DELSSIN, MAXIMILIANO ANÍBAL (GENDARMERÍA) - Baja 2013
  • PONCE DE LEÓN, HUGO MARCELO (MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA) - Anual 2015
  • PÉRSICO, EMILIO (MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA) - Baja 2015
  • MARTIN, ESTEBAN GABRIEL (UBA) - Anuales 2013/14
  • D’ELIA, DANIEL (UBA) - Inicial 2015
  • CARCATERRA, JAVIER AUGUSTO (MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA) - Anual 2015
  • SINGH, GUSTAVO (CNRT) - Inicial 2014 y Anual 2014
  • TROSSERO, JUAN MELCHOR (MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA) - Baja 2015
  • CORADAZZI, PABLO (ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL) - Anuales 2014/15
  • RAMÍREZ, HÉCTOR ABEL (ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES) - Baja 2015
  • MAIALE, LEONARDO ARIEL (MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS) - Inicial 2013, Anual 2013 y Baja 2014
  • GONZÁLEZ, OSCAR IGNACIO (GENDARMERÍA) - Baja 2014
  • CABALLERO, ALDO LUIS (MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE) - Baja 2015
  • GUILLEN, JOSÉ GABRIEL (SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO) - Anual 2012
  • MARTÍNEZ, AMALIA NOEMÍ (UBA) - Anual 2014
  • FERNÁNDEZ, ANA LAURA (MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS) - Anual 2013
  • ELORZA, ANA MARÍA (PAMI) - Anual 2014 y Baja 2015
  • PUGA, CARLOS (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Anual 2015
  • CHÁVEZ, NIEVE UBALDINA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) * - Inicial 2016
  • ORTEGA BAES, FRANCISCO PABLO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Inicial 2015
  • GEA, MARCELO DANIEL (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Anual 2015
  • FLORES, HÉCTOR ALFREDO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) * - Anual 2015
  • ASTORGA LÓPEZ, JOSÉ RAMÓN (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Anual 2015
  • ORTIN VUJOVICH, ADRIANA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Anual 2015
  • PÉREZ, RICARDO RAÚL (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Anual 2015
  • DEL VALLE FERNÁNDEZ, LIDIA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Anual 2015
  • CHOROLQUE, ELENA ELIZABETH (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Anual 2015
  • CRUZ, PAULA ANDREA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Inicial 2016
  • SUHRING, SILVIA SUSANA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Inicial 2016
  • GONZÁLEZ, SUSANA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Anual 2015
  • NINA, CARLOS RODOLFO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Inicial 2013
  • RODRÍGUEZ, HÉCTOR IVÁN (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Inicial 2016
  • HOYOS, DANIEL (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA) - Inicial 2016
  • RUS, GUILLERMO JORGE (ARSAT) - Baja 2015
  • GONZÁLEZ, JUAN CARLOS (ADMINISTRACIÓN NACIONAL AVIACIÓN CIVIL) - Anuales 2013/14
  • SANANES, TATIANA (ADMINISTRACIÓN NACIONAL AVIACIÓN CIVIL) - Anuales 2013/14
  • PÉREZ HEREDIA, OSCAR LUIS (SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO) - Anual 2015
  • SOUZA, JUAN JOSÉ (SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO) - Baja 2015
  • DÍAZ, TOMÁS ALEJANDRO (MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS) - Anual 2012
  • BONALDI, RAÚL FACUNDO (MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS) - Baja 2015
  • BOCCO PROIETTI, FACUNDO (MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS) - Baja 2015
  • BUSTO, GUSTAVO MARTÍN (GENDARMERÍA) - Baja 2014
  • RIVIER, ALBERTO DIÓGENES (MINISTERIO DE TRABAJO) - Anual 2014
  • MARECO, ELIANA GEMINA (GENDARMERÍA) - Baja 2014
  • COSTA, YÉSICA PAOLA (GENDARMERÍA) - Baja 2014
  • MOTTA, MARIANA MARÍA DE BELÉN (ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES) - Anual 2015
  • CESONI, JUAN CARLOS (AFSCA) - Inicial y Anual 2014
  • D’ALESSIO, FRANCISCO (AFSCA) - Anual 2014
  • RODRÍGUEZ, ROBERTO OSCAR (GENDARMERÍA) - Baja 2014
  • MEDRANO, PABLO MARTÍN (GENDARMERÍA) - Baja 2014
  • PINTO, CARLOS MARCELO (ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES) - Baja 2015
  • SILVA, NAHUEL MAXIMILIANO (ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES) - Anual 2015
  • PORRINO MONTOBBIO, PIERINO FRANCISCO (ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES) - Baja 2015
  • MAISONNAVE, ALFREDO EDUARDO (MINISTERIO DE TRABAJO) - Baja 2014
  • JUÁREZ, LEOPOLDO JOSÉ (ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES) - Baja 2015
  • SILVA, GUSTAVO ANTONIO (GENDARMERÍA) - Baja 2014
*: Se recibió información de cumplimiento de la DDJJ

martes, 17 de enero de 2017

DENUNCIA CONTRA EL MINISTRO DE SEGURIDAD DE CABA


DENUNCIA CONTRA EL MINISTRO DE SEGURIDAD DE CABA

ANTE LA DIRECCIÓN DE ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

El Ministro de Seguridad Martín Ocampo con su amigo Angelici

Violación del art. 33 de la ley 4895 (CABA) de Ética en el Ejercicio de la Función Pública y posible comisión del delito de Malversación de Caudales Públicos (art. 260 del Código Penal) por la instalación de cuadros con la foto del Sr. Ministro de Seguridad en dependencias policiales porteñas.



viernes, 13 de enero de 2017

DENUNCIA CONTRA EL TITULAR DE LA UIF (CASO ARRIBAS)


DENUNCIA CONTRA EL TITULAR DE LA UIF, MARIANO FEDERICI 
ANTE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN 


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de enero de 2016.

Sra. SECRETARIA DE ÉTICA
PÚBLICA Y LUCHA CONTRA
LA CORRUPCIÓN
(OFICINA ANTICORRUPCIÓN)
LIC. LAURA ALONSO
S                              /                         D

De mi mayor consideración:

Ref: DENUNCIA. SOLICITA APERTURA DE INVESTIGACIÓN

JOSÉ LUCAS MAGIONCALDA, abogado Tº 62 Fº 671 del CPACF (DNI: 23249495), constituyendo domicilio en Lavalle 1773, 6º “C”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en mi carácter de apoderado de CIUDADANOS LIBRES POR LA CALIDAD INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN CIVIL, con domicilio social en Lavalle 1773, 6º “C”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme lo acredito con la copia de poder que adjunto como Anexo I, me dirijo a la Sra. Secretaria, a fin de manifestar lo siguiente:

EL DENUNCIADO: Mariano Federici. Titular de la UIF.

El diario LA NACIÓN, en una nota titulada La agencia antilavado había recibido una alerta, pero no investigó” (Alconada Mom, 12/01/2017) informó lo siguiente: “A mediados de 2016, la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo antilavado, recibió una alerta desde el exterior, a causa de las cinco transferencias de dinero que uno de los operadores de las coimas del gigante brasileño Odebrecht envió en 2013 a una cuenta del actual jefe de los espías, Gustavo Arribas. Desde entonces, las autoridades de la UIF no informaron a la Justicia sobre esos giros, según reconstruyó LA NACION en base a altas fuentes oficiales en la Argentina y en el exterior al tanto de lo ocurrido. / La información confidencial llegó a Buenos Aires en abril de 2016, cuando Macri llevaba cinco meses como presidente. Y se centró en las transferencias por casi US$ 600.000 que el "doleiro" Leonardo Meirelles envió a una cuenta a nombre de Arribas en septiembre de 2013. / La alerta por operación sospechosa la emitieron los responsables de otra unidad antilavado de América del Sur, y llegó a la UIF argentina entre el lunes 4 y viernes 8 de abril.”


En razón de lo expuesto, en razón del tiempo transcurrido desde que la UIF habría tenido conocimiento de la información en cuestión, y de la necesaria falta de transparencia que la legislación le impone a la UIF, resulta necesario que la OFICINA ANTICORRUPCIÓN a su cargo investigue si el titular de la UNIDAD DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA, MARIANO FEDERICI, incurrió en los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público (art. 248, Código Penal) y/o encubrimiento (art. 277, Código Penal), al no remitir, al Ministerio Público, información de una operación sospechosa que habría obrado en su poder.
Atentamente 
José Lucas Magioncalda
Abogado Tº 62 Fº 671
CPACF

lunes, 9 de enero de 2017

AMPARO POR VIDRIOS SEGUROS EN ESCUELAS: HABILITARON FERIA JUDICIAL

HABILITARON FERIA JUDICIAL EN AMPARO POR CUMPLIMIENTO DE LEY DE VIDRIOS SEGUROS EN ESCUELAS PORTEÑAS

El Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario Nº 14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires HABILITÓ la FERIA JUDICIAL para tratar durante el mes de enero el amparo iniciado por Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil, en el que se reclama al GCBA que aplique la ley 2448 que exige la colocación de vidrios seguros en las escuelas porteñas.

La mencionada norma, dictada por la Legislatura en 2007, otorgaba plazo hasta 2012 para cumplir con el recambio de vidrios. Ante la morosidad del GCBA en el cumplimiento de la denominada ley de "vidrios seguros", nuestra ONG inició en 2015 el amparo caratulado "CIUDADANOS LIBRES POR LA CALIDAD INSITUCIONAL ASOCIACIÓN CIVIL C/GCBA S/AMPARO" (Expte. Nº A39580-2015/0).

Finalizando el año 2016, Ciudadanos Libres presentó un pedido de habilitación de Feria Judicial donde sostuvo que el GCBA "...contestó DOS VECES el oficio que se librara oportunamente, esquivando la respuesta a cada uno de los puntos del cuestionario judicial. De este modo, pretende la demandada dilatar el proceso y evitar una eventual sentencia que la obligue antes del inicio del ciclo lectivo 2017 a efectuar los cambios de vidrios en las escuelas que aún no se encuentran acondicionadas, según la ley 2448. ...". Asimismo, nuestra ONG sostuvo en su presentación que: "El presente amparo tiene como finalidad conjurar un grave peligro sobre la integridad física de los niños que concurren a las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. La actitud del GCBA, al contestar un oficio que ponía fin a la etapa probatoria, evitando respuestas concretas y repitiendo respecto de los hechos, básicamente, lo dicho al tiempo de contestar demanda, obliga al Poder Judicial a tomar una decisión que evite el peligro antes mencionado y revierta, de algún modo, la actitud de la demandada, que constituye una verdadera burla al sistema judicial."



El FALLO JUDICIAL QUE HABILITA LA FERIA:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 de enero de 2017.
VISTOS Y CONSIDERANDO:
I. Por recibidos.
II. Que sabido es que la habilitación de la feria judicial es una medida de carácter excepcional que debe ser aplicada con carácter restrictivo sólo en aquellos asuntos que no admitan demora, requisito que además exige el artículo 1.4 in fine del Reglamento General de Organización y Funcionamiento del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el mismo sentido, se ha dicho que las razones de urgencia que autorizan la habilitación de la feria judicial son aquellas que entrañan un riesgo previsible e inminente de frustrar determinados derechos en el supuesto de no prestarse la función jurisdiccional a quien lo requiere durante el período de receso de los tribunales, cuando, por la naturaleza de la situación, no cabe aguardar a la reanudación de la actividad ordinaria (cfme. Sala de feria, en la causa “Buccheri, Daniel Marcelo c/ Consejo de la Magistratura s/ Revisión de Cesantías” del 15/07/05).
IV. Así las cosas, ponderando las razones esgrimidas por la parte requirente, así como las demás circunstancias que surgen de las constancias de la causa, y lo dictaminado por la Sra. Asesora Tutelar y por la Sra. Fiscal, corresponde habilitar la feria judicial. ASI RESUELVO.Regístrese y notifíquese a las partes, quedando a cargo de la requirente la confección de las respectivas cédulas; y a la Sra. Asesora Tutelar y a la Sra. Fiscal en las salas de sus públicos despachos.
Sirva la presente de atenta nota de envío.
DR. LISANDRO EZEQUIEL FASTMAN
JUEZ
(Fuente: pagina web Poder Judicial CABA: consultapublica.jusbaires.gob.ar)