DENUNCIA CONTRA EL TITULAR DE LA UIF, MARIANO FEDERICI
ANTE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de enero de 2016.
Sra. SECRETARIA DE ÉTICA
PÚBLICA Y LUCHA CONTRA
LA CORRUPCIÓN
(OFICINA ANTICORRUPCIÓN)
LIC. LAURA ALONSO
S / D
De mi mayor consideración:
Ref: DENUNCIA. SOLICITA APERTURA DE INVESTIGACIÓN
JOSÉ LUCAS MAGIONCALDA, abogado Tº 62 Fº 671 del CPACF (DNI: 23249495), constituyendo domicilio en Lavalle 1773, 6º “C”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en mi carácter de apoderado de CIUDADANOS LIBRES POR LA CALIDAD INSTITUCIONAL ASOCIACIÓN CIVIL, con domicilio social en Lavalle 1773, 6º “C”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme lo acredito con la copia de poder que adjunto como Anexo I, me dirijo a la Sra. Secretaria, a fin de manifestar lo siguiente:
![]() |
| EL DENUNCIADO: Mariano Federici. Titular de la UIF. |
El diario LA NACIÓN, en una nota titulada “La agencia antilavado había recibido una alerta, pero no investigó” (Alconada Mom, 12/01/2017) informó lo siguiente: “A mediados de 2016, la Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo antilavado, recibió una alerta desde el exterior, a causa de las cinco transferencias de dinero que uno de los operadores de las coimas del gigante brasileño Odebrecht envió en 2013 a una cuenta del actual jefe de los espías, Gustavo Arribas. Desde entonces, las autoridades de la UIF no informaron a la Justicia sobre esos giros, según reconstruyó LA NACION en base a altas fuentes oficiales en la Argentina y en el exterior al tanto de lo ocurrido. / La información confidencial llegó a Buenos Aires en abril de 2016, cuando Macri llevaba cinco meses como presidente. Y se centró en las transferencias por casi US$ 600.000 que el "doleiro" Leonardo Meirelles envió a una cuenta a nombre de Arribas en septiembre de 2013. / La alerta por operación sospechosa la emitieron los responsables de otra unidad antilavado de América del Sur, y llegó a la UIF argentina entre el lunes 4 y viernes 8 de abril.”
En razón de lo expuesto, en razón del tiempo transcurrido desde que la UIF habría tenido conocimiento de la información en cuestión, y de la necesaria falta de transparencia que la legislación le impone a la UIF, resulta necesario que la OFICINA ANTICORRUPCIÓN a su cargo investigue si el titular de la UNIDAD DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA, MARIANO FEDERICI, incurrió en los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público (art. 248, Código Penal) y/o encubrimiento (art. 277, Código Penal), al no remitir, al Ministerio Público, información de una operación sospechosa que habría obrado en su poder.
Atentamente
José Lucas Magioncalda
Abogado Tº 62 Fº 671
CPACF

No hay comentarios:
Publicar un comentario