SOLICITUD A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PARA QUE RECIBA DECLARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE MILAGRO SALA Y SU ORGANIZACIÓN PARAESTATAL.
Señor Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Sr. Paulo Abrão y Sra. María Claudia Pulido
REF.- MC 25-16 Milagro Sala y otros, Argentina
Estimado Sr. Abrão, estimada CIDH y equipo:
![]() |
| Milagro Sala, cuando gozaba de impunidad |
Tengo el agrado de dirigirme a ustedes en mi carácter de Presidente de la organización de la Sociedad Civil CIUDADANOS LIBRES POR LA CALIDAD INSTITUCIONAL - ASOCIACIÓN CIVIL, con domicilio social en Lavalle 1773, 6º “C”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Asociación Civil que presido tiene por objeto social la defensa de las instituciones republicanas y democráticas.
En cumplimiento de esa misión institucional, formalizamos la presente solicitud para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en ocasión de su próxima visita a nuestro país, escuche y preste la debida atención -en audiencias reservadas- a la mayor cantidad posible de las personas que han sido víctimas del accionar paraestatal de la agrupación Tupac Amaru y su líder, Milagro Sala.
La presente solicitud se formula en base a las conversaciones que hemos mantenido con un conjunto de esas víctimas en fecha muy reciente, así como en el convencimiento de que TODOS los habitantes de la República Argentina tienen derecho a acceder y ser escuchados en pie de igualdad por los organismos interamericanos de derechos humanos.
A lo largo de una década, aproximadamente, la agrupación Tupac Amaru y su líder, Milagro Sala, con la complicidad y aquiescencia del estado provincial y nacional, ejercieron en la Provincia de Jujuy un poder casi absoluto sobre la vida y los bienes de los ciudadanos. Ello implica que varios de los delitos por los que se investiga a Milagro Sala y su grupo son crímenes de lesa humanidad.
Como ejemplo de ese poder ilegal y de la complicidad estatal para ejercerlo, puede mencionarse, entre otros, los hechos sufridos por César “Luca” Arias y Juan Maidana en julio de 2006.
Ambos jóvenes fueron sometidos a una sesión de tortura en la sede del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Jujuy, con la aquiescencia del titular de ese ministerio, Sr. Luis Cosentini.
Los autores materiales de la golpiza y las amenazas sufridos por Maidana y Arias fueron Milagro Sala –en persona- y un grupo de aproximadamente quince miembros de la agrupación Tupac Amaru.
Los funcionarios del ministerio y la policía permitieron el ingreso de Sala y su grupo, armados con armas de fuego, al edificio del ministerio, sin oponerles el menor reparo. El Ministro Luis Cosentini en persona presenció la irrupción de la patota –ya que las víctimas estaban reunidas con él- y el comienzo de las amenazas y la golpiza. La cual ocurrió en la misma oficina en la que estaba el ministro. Quien se retiró sin hacer absolutamente nada para detener o impedir la agresión. No pidió ayuda y no informó a otras autoridades acerca de lo que estaba pasando. Ni los policías, ni los demás funcionarios públicos que estaban en el edificio intervinieron; ni pidieron ayuda para detener la golpiza, a pesar de los gritos desgarradores de los jóvenes. Cuando la patota se retiraba, nadie intentó detenerlos o pedirles explicaciones. Nadie del ministerio o la policía hizo la denuncia judicial por estos hechos.
La causa judicial en la que se investigan esos hechos es el expediente Nro. 18487/16, recaratulado: “MILAGRO AMALIA ANGELA SALA Y PERSONAS A ESTABLECER P.S.A. LESIONES GRAVES CALIFICADAS POR EL CONCURSO PREMEDITADO DE DOS O M AS PERSONAS y LUIS HORACIO COSENTINI P S A . DE ENCUBRIMIENTO POR OMISIÓN DE DENUNCIA AGRAVADO POR LA CALIDAD DE FUNCIONARIO PUBLICO. CIUDAD.’". La causa fue archivada en 2006, sin el menor trámite. Pero, con posterioridad, se produjeron avances en la investigación que condujeron a que la Cámara de Apelaciones y Control de Jujuy confirmara el procesamiento y la prisión preventiva de Milagro Sala.
Es muy amplio el conjunto de víctimas de hechos similares al mencionado. Atribuidos todos ellos a Milagro Sala y su grupo. Varios de esos testimonios han sido vertidos en público, en una audiencia celebrada en la Cámara de Diputados de la Nación y en diversos medios de comunicación, desde hace más de un año.
Pero ese conjunto de personas no cuenta con el apoyo de las asociaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de los derechos humanos en la provincia de Jujuy y en Buenos Aires, ya que la gran mayoría de esas entidades, empezando por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), se encuentran altamente politizadas e identificadas con el gobierno anterior (kirchnerista), motivo por el cual apoyan de manera irrestricta los intereses de Milagro Sala y su grupo político (e ignoran a sus víctimas).
Las víctimas de Milagro Sala no han logrado organizarse como asociación. Sólo algunas de ellas han llegado a formalizar denuncias. El temor de estas personas a represalias por parte de los miembros de la agrupación de Milagro Sala es tan real, como las amenazas que han padecido durante el último tiempo y que continúan en la actualidad.
Por todos los motivos expuestos, solicitamos formalmente a la CIDH que en su visita a la provincia de Jujuy tome contacto con la mayor cantidad posible de víctimas y familiares de víctimas de los hechos cometidos por la Agrupación Tupac Amaru y su jefa, Milagro Sala, con el apoyo y la complicidad de las autoridades del Estado, a lo largo de una década.
Solicitamos también que esas personas sean escuchadas, que se tomen en cuenta sus temores y su sufrimiento.
Debemos señalar que el hecho de no acceder a esta petición y en consecuencia seguir ignorando a estas personas, constituirá –a nuestro modo de ver y desde el punto de vista de la opinión pública-, una demostración de parcialidad de esa comisión, que seguramente tornará ilegítimas las conclusiones a las que pueda arribar luego de su visita a nuestro país.
Es nuestra convicción que Milagro Sala no es víctima de la vulneración de Derechos Humanos, sino que, por el contrario, de probarse los hechos que se le imputan, quedará acreditado su carácter de victimaria y responsable de la violación de Derechos Humanos de una importante cantidad de ciudadanos que sufrieron el terror impartido por su organización paraestatal y las autoridades públicas que fueron sus cómplices. A la vez creemos que las intimidaciones permanentes a las víctimas y los testigos de sus delitos justifica la continuidad de las diversas órdenes de prisión preventiva que ha dictado la justicia sobre Milagro Sala y algunos de sus principales cómplices.
La nómina de las víctimas que han formalizado denuncias es ampliamente conocida en la provincia de Jujuy. Y se encuentra en poder de diversas autoridades, entre las cuales se encuentran las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y el Centro de Atención a la Víctima dependiente de la Procuración General de la Provincia de Jujuy. A los cuales podría recurrirse ese grupo de trabajo, para formalizar las audiencias que corresponda.
Saludo a ustedes atentamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario